Subcategories
El tekka ayuda a la digestión y a purificar la sangre, al mismo tiempo que proporciona más energía. Está indicado en problemas del corazón y neuralgias
Alcachofa Plus de Integralia es un complemento nutricional que aporta propiedades digestivas, hepáticas y renales
Cola de Caballo Plus Jarabe de Integralia es un complemento nutricional que ayuda a evitar la acumulación de líquidos en el organismo
Mimulus indicada en casos de: Timidez, ansiedad y miedos de origen conocido
Sabalsan de A.Vogel es un complemento alimenticio indicado para tratar afecciones de la próstata y las pérdidas de orina
La Hierba Desmodium de Plameca es una preparación a base de extractos de la planta Desmodium que favorece las vías respiratorias, la digestión y el buen funcionamiento del hígado. Ideal para realizar infusiones
Aceite esencial de Pomelo de Marnys es un producto con propiedades digestivas, relajantes y adelgazantes
Este preparado está elaborado a base de un extracto acuoso de 12 especies vegetales. Las plantas alcachofa, diente de león, genciana, aquilea, jengibre, corteza de naranja amarga, cardo santo, cardamomo y trébol contribuyen al normal funcionamiento del sistema digestivo. Además tanto la alcachofa como el diente de león y la cúrcuma contribuyen a la salud...
Tiene efecto antioxidante y aporta a la piel y el cabello, suavidad, elasticidad y salud.
Este zumo puro y fresco 100% Aloe Vera natural es un complemento alimenticio que actua sobre todo el aparato digestivo favoreciendo un correcto tránsito intestinal, una buena digestión y ayundando a conservar una correcta salud del colon. Además, contiene múltiples beneficios tanto para la piel o el cabello, como para la circulación, dolores e inflamaciones.
Complemento alimenticio a base de Rábano negro, Cardo mariano, Alcachofa y Diente de león.
Agua de Mar natural, oceánica, reducida a la isotonía corporal con Agua mineral natural pura, de mineralización muy débil y sometida a una doble microfiltración en frío, en condiciones asépticas de la Farmacopea Europea , siguiendo el protocolo original del fisiólogo y biólogo René Quinton.